HISTORIA DE LA TERMINAL DEL NORTE “MARIANO OSPINA PÉREZ”

Este es un breve resumen del libro "Un Viaje que no termina", al finalizar encuentras el enlace donde esta el libro completo.

 

En el año 1.977 se decidió la creación de las terminales de transporte de pasajeros, construidas de manera no simultánea, la del norte despegó en 1984 y diez años después, la del sur.

 

Terminal del Norte.

La Terminal de Transporte del Norte de Medellín está ubicada en el barrio Caribe, surgió como solución a múltiples problemas que la sociedad de Medellín enfrentó desde finales de la década de los años sesenta: la falta de vías, la alta circulación de pasajeros y de buses intermunicipales y urbanos cuyas rutas, paraderos y parqueaderos funcionaban como pequeñas terminales intermunicipales e interdepartamentales en el centro de la ciudad.

 

En resumen, cuando las autoridades decidieron actuar, encontraron que el primer escollo era en dónde construir ese centro de acopio multifuncional, dado que escaseaban los terrenos en los puntos estratégicos que pudieran facilitar la entrada y la salida de la ciudad. encontraron un lote en el barrio Caribe. Además, el lote era una cancha de fútbol perteneciente al Municipio; fue así como en el año 1.977 se conformó la Sociedad Terminales de Transportes de Medellín S. A., de la que formaron parte como socios el mismo Municipio, el Departamento, Ferrocarriles Nacionales, Empresas Departamentales de Antioquia, Empresas Varias, La Corporación Financiera y el Instituto Nacional del Transporte.

 

Recuperaron los diseños hechos en 1.951 por los urbanistas Josep Lluís Sert (español) y Paul Lester Wiener (alemán), quienes proponían una terminal que pudiera albergar todos los servicios de transporte y movilización de usuarios con características de centro comercial funcional y moderno.

 

Terminal del Norte.
La Terminal del Norte, fue inaugurada el 16 de febrero de 1.984, que ocupa 35.000 metros cuadrados, se construyó con una inversión de $1.000 millones, en un lote de 20 hectáreas, adonde se trasladó la estación del Ferrocarril. Se liberó, así, a la Estación Cisneros del servicio de pasajeros. Al sacar de Guayaquil toda la carga vehicular que llegaba de afuera de la ciudad, por lo que se pudo descongestionar el centro de Medellín.

 

Estas acciones se complementaron con la adaptación de La Placita de Flórez, La Plaza de la América y La Plaza de Campo Valdez como mercados satélites con su propia dinámica para cargar y descargar insumos y productos provenientes de otras partes.

 

La habilitación de espacios para locales comerciales, dependencias sociales, agencias bancarias, cafeterías, restaurantes y almacenes permitió que la Terminal se convirtiera en un moderno centro comercial. Más adelante, con la construcción de la aledaña Estación Caribe del Metro, quedaron integrados todos los sistemas de transporte de la ciudad, lo que desahogó buena parte de las vías, agilizó el tráfico y redimió económicamente un sector de la ciudad tradicionalmente pauperizado.

 

Terminal del Norte.

Justamente, los resultados económicos de la operación de la Terminal del Norte fueron determinantes para la financiación de la construcción de la Terminal del Sur, que se inauguró en 1.995 para atender la demanda del tráfico proveniente del sur del país y del Suroeste de Antioquia. La del Norte ya se estaba sobrecargando y, de paso, congestionando las vías del centro del Valle de Aburrá por las que debía pasar, forzosamente, el tráfico pesado que tenía como destino la Terminal del Norte.

 

Al principio, la Terminal del Norte movilizaba 10.000 pasajeros en 1.000 buses diariamente y en la actualidad, en promedio, moviliza 55.000 personas por día en 4.000 vehículos. En temporada alta el promedio de usuarios puede ser de 65.000 en 5000 vehículos.

 

REFERENCIAS:

Enlace del libro “un viaje que no termina”, https://drive.google.com/file/d/1RTQ4u97ApcQTyzVsqPtlwo-vUl2-AbRS/view


 



MEDELÍN

MEDELLÍN
DÉJANOS UN MENSAJE

0 comentarios:

Copyright © 2023 MEDELLÍN and Blogger Themes.